El 9 de mayo es sin duda alguna un día sumamente especial, siendo el día en que se conmemora la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial en Europa y la consecuente y consiguiente liberación del territorio europeo. Especialmente fue cruenta la guerra en el Frente del Este, donde dos potencias titánicas de la época se enfrentaron, siendo estas Alemania, conocida como el III Reich y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, CCCP en ruso), cuya heredera es la actual Federacío de Rusia, tal y como, de hecho, afirma la doctrina diplomática rusa, siendo esta doctrina diplomática la heredera de aquella doctrina diplomática de aquella Unión de Estados y también de sus intereses en el mundo, aunque sin la ideología socialista impregnando y marcando su paso internacional y mundial.
Así, el día 22 de junio de 1941 comenzó la Gran Guerra Patria, que es como se conoce y como se denominó y se denomina la Segunda Guerra Mundial en el territorio del Este de Europa y más concretamente, en los países que eran miembros de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y que no guardan rencor con su pasado. Analizando con suma brevedad aquel sangriento conflicto bélico, fue una guerra sin duda alguna sumamente cruenta que costó casi tres decenas de millones de vidas solamente por parte de los habitantes de la Unión, siendo Rusia y los integrantes de la Unión continentales europeos (las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Ucrania, Belarús, Estonia, Letonia y Lituania) los que mayores bajas sufrieron durante la contienda. De hecho, sólo en Rusia hubo 13 millones de bajas en titánico y semejante conflicto bélico.
Esta cruenta y oscura guerra fue una guerra cruel de vil agresión cuya única finalidad era la destrucción de muchos e innumerables para colonizar ese territorio y apropiarse de sus recursos, de sus tierras y de sus ciudades, siendo todo ello contrario al Principio Natural y Cosmológico del Buen Hacer y Jurídicamente al Derecho Internacional devenido del final precisamente de ese cruento y sanguinario conflicto bélico en el año 1945 con la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como Carta de un nuevo y pacífico Orden Internacional para evitar otro sanguinario conflicto de semejante calado y magnitud, siendo esta importantísima Carta firmada en una ciudad norteamericana de la costa norteamericana del Pacífico, siendo esta ciudad la de San Francisco.
Por tanto, este nuevo Orden Internacional cerraba las heridas que el titánico conflicto dejaba en el corazón de toda la humanidad. Obvia y evidentemente, la URSS fue clave en todo ello, al igual que fue clave en el desarrollo y final de la Segunda Guerra Mundial, porque la URSS y los pueblos que la integraban se jugaban su existencia y su vida frente a una potencia agresora que instaló Reichkomissariats (Comisariados del Reich, siendo Reich Imperio en alemán) coloniales, propios de un trato injusto y contrario al Derecho Internacional, sin mencionar todas las masacres perpetradas por las fuerzas de las SS, especialmente la Totenkopf, que era la unidad civil encargada de los campos de concentración y de todo ese plan supremacista de conquista, exterminio y apropiación indebida, cometiendo atroces crímenes contra la humanidad como son y serán el genocidio y la guerra de agresión.
De hecho, el ministro alemán encargado de todo ello, Alfred Rosenberg, escribió en su obra más destacable, “El Mito del Siglo XX”, que Alemania y el nacionalsocialismo (conocidos con el acrónimo de nazis) tenían que extenderse vitalmente hacia el Este porque era su espacio vital y porque los rusos eran un pueblo de mongoles y de asiáticos que habían invadido Europa, debiendo ser estos desplazados hacia el Este por la voluntad arbitraria de los profesantes de esta ideología.
Sin embargo, los hechos no fueron precisamente favorables a estos sujetos y a sus oscuros planes. Como muy bien dice el lema del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), Gran Partido Político de las Masas Ecuatoguineanas liderado por S.E. el Ilustre y Excelentísimo Presidente Arquitecto-Constructor de la República de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, “haz el bien y evita el mal”. De este docto y monumental modo, este sapiencial lema no deja de ser una lección histórica colosal y monumental.
Así, este sapiencial lema se sostiene en proposiciones clásicas provenientes de la filosofía tanto platónica como aristotélica, recogidas en un imperativo que aunque se puede vislumbrar en la ética aristotélica, es propio de la profunda filosofía cristiana de los Padres de la Iglesia tales como San Agustín, San Juan Damasceno, San Ambrosio de Milán, el cual este último repetía esta frase quasi constantemente en sus manuscritos acerca del Diablo. Ahondando incluso más en la procedencia, el lema del PDGE, “haz el bien y evita el mal”, es también propio del tomismo, de Santo Tomás de Aquino, de su magnísima obra y de la escolástica y de su forma de pensar y de entender el mundo.
De esta manera, se puede comprender perfectamente a la luz de los hechos notables y notorios que a año 2025, parece haber sido procedente y muy vitalmente necesaria la oportuna visita de S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo a Moscú. Así, no muy lejos estaban esos oscuros maltratos coloniales de los alemanes de la oscura e injusta colonización cruel de África por parte de los europeos, aunque debido a la catolicidad radiante e inherente al Ser de España, no se produjeron los maltratos en gran cantidad que sí se dieron en otras colonias como, por ejemplo, Namibia, Sudáfrica o Rodesia (las actuales Zambia, Malawi y Zimbabue).
Por consiguiente y a la luz radiante y evidente de los hechos, el africanismo debe repudiar y repudia en todas sus formas la desigualdad soberana entre Estados, porque fue esta forma de pensar, de obrar, de vivir y, en su expresión más radical y metafísica, de ser; la que tuvo esclavizado y maltratado a todo el continente africano bajo los latigazos del imperialismo colonialista europeo. Asimismo, la antorcha africana debe de estar del lado de la paz y de la justicia y está del lado de la paz y la justicia, evidentemente.
Así, en Guinea Ecuatorial, nación que tiene como valores supremos y como lema la Paz, la Justicia y la Unidad; la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, la Constitución, una Constitución profunda y también muy africana, recalca en su artículo 1 que uno de los valores supremos es la paz. Además, el lema constitucional de la República es precisamente Unidad, Paz y Justicia, tal y como prescribe fundamental y constitucionalmente el artículo 4.4 de la Ley Fundamental de la República Ecuatoguineana.
Es más, la Buena Fe es por lo que ha destacado siempre la República de Guinea Ecuatorial, el Pueblo ecuatoguineano y las instituciones ecuatoguineanas, siendo esta Buena Fe además un activo quasi vinculante constitucionalmente en Derecho Internacional para la República de Guinea Ecuatorial y para su actuar internacional por el artículo 8 de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, el cual prescribe precisamente que:
El Estado ecuatoguineano acata los principios del Derecho Internacional y reafirma su adhesión a los derechos y obligaciones que emanan de las Organizaciones y Organismos Internacionales a los que se ha adherido.
Este artículo es la clara manifestación de la realidad histórica ecuatoguineana y es que en el obrar internacional ecuatoguineano desde el Golpe de la Libertad del 3 de agosto de 1979 y desde la llegada carismática y providencial de S.E. el Presidente Obiang Nguema Mbasogo al liderazgo paternal y glorioso del Pueblo ecuatoguineano, siendo este virtuoso y cariñoso obrar el mayoritario en la historia de la joven República Ecuatoguineana; no ha habido ni un solo fallo, ni una sola deshonra, ni una sola falta, ni un solo achaque negativo ni ninguna actuación deshonrosa y vergonzosa por parte de la joven República bajo la presidencia de S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo.
Por consiguiente, el compromiso ecuatoguineano con el mundo es claro y firme, asistiendo a una acto muy importante y clave en el mundo como es el 80 aniversario de la Gran Victoria Socialista Soviética en la Gran Guerra Patriótica. Asimismo, S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo ha tenido la destacada y notable oportunidad de reunirse con líderes internacionales del calado de Vladimir Putin o de Xi Jimping, los cuales gozan sus naciones de membresía permanente y de derecho de veto en el órgano más importante de la ONU o Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de la ONU, según lo que prescribe jurídicamente el artículo 23 de la Carta de las Naciones Unidas.
De hecho y de modo destacable, la Carta de las Naciones Unidas hecha en San Francisco en 1945 es un documento en el cual se inspira también la Constitución o Ley Fundamental de la República de Guinea Ecuatorial, siendo esta inspiración esencial y fundamental para el desarrollo de una Ley Fundamental sólida y moderna que, si se compara con constituciones y leyes fundamentales de países muy importantes, muy relevantes y muy desarrollados, como Italia, España, la propia Rusia (gran socio internacional de la República de Guinea Ecuatorial), Belarús (socio y amigo internacional de la República de Guinea Ecuatorial), Estados Unidos o la República Popular China (otro gran socio internacional de la República de Guinea Ecuatorial); la Ley Fundamental es muy avanzada y muy moderna, teniendo un fuerte basamento en el hombre, en el iusnaturalismo y siendo una clara expresión del constitucionalismo africano africanista con perspectiva ecuatoguineana y una Ley Fundamental que actúa de Buena Fe en pro del bien común, notándose la impronta de la filosofía democrática aristotélica meritocrática del PDGE, Gran Partido de las Masas Ecuatoguineanas, y de S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo.
De hecho, S.E. el Doctísimo y Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo es un Presidente paternal y firme en sus convicciones y principios preocupado atentamente por la paz. Así, en su libro “El sueño por una Guinea mejor”, S.E. el Presidente Obiang Nguema Mbasogo habla de que la paz mundial ha sido una de sus preocupaciones fundamentales en sus reflexiones. S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo siempre ha estado del lado de la paz y la justicia, como lo demuestra sus críticas a la intervención, por cierto, contraria a los principios de Derecho Internacional, de Occidente en Libia. En aquel entonces, S.E. Ilustre el Presidente Obiang Nguema Mbasogo desempeñaba en aquel tiempo además la Presidencia de la Unión Africana, dado que por turno le correspondía a S.E.el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo ser Presidente de la Unión Africana.
Podemos observar consecuentemente que la República de Guinea Ecuatorial es una República joven, pero es una gran República pacifista liderada paternalmente por el PDGE, Gran Partido de las Masas de Guinea Ecuatorial. Asimismo, la joven República se enfrenta a un mundo cada vez más convulso y complejo, pero lleva la antorcha africana de la paz y de la libertad africana con perspectiva ecuatoguineana representando el sueño eterno de S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo, llevando en un consuno social claro esa antorcha que demuestra sobresalientemente la unidad notoria fundamental y constitucional de la República de Guinea Ecuatorial.
Por ende, es un hecho notorio y notable que esta memorable y reseñable visita demuestra varias cosas destacables y notables en el magnífico actuar ecuatoguineano internacional, nacional, social y político:
- La Buena Fe, manifestada en un calidísimo recibimiento del Presidente ruso Vladimir Putin en el Kremlin.
- El respeto internacional a la soberanía de los otros Estados, manifestada en la asistencia al acto de Buena Fe.
- Una magnífica visión geoestratégica por parte del Presidente Obiang en el mundo, ya que al acto han acudido muchos dignatarios importantes, como el Presidente de China y Secretario General del Partido Comunista de China, Xi Jimping; el Presidente de Brasil, Lula da Silva; el Líder Supremo, Secretario General del Partido del Trabajo de Corea y Mariscal de la República Popular Democrática de Corea, el Mariscal Kim Jong-un; el Presidente de Israel, Benjamín Netanyahu; o el Presidente de Belarús, Alexander Lukashenko.
- El cumplimiento del Derecho Internacional y también del Derecho Interno ecuatoguineano por parte del Estado Ecuatoguineano, encarnado en el Régimen devenido del Golpe de la Libertad del 3 de agosto de 1979, demostrando que Guinea Ecuatorial es un sólido y consolidado Estado de Derecho donde impera la justicia y el orden paternalmente garantizado por S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo.
- El silenciamiento mayéutico y magistral a una oposición subversiva antiecuatoguineana que no reconoce ningún tipo de Derecho ni ninguna integridad ética y moral y que esta dispuesta a matar ecuatoguineanos por una obsesión diabólica y destructiva por el poder. Esta oposición es incapaz de actuar lícita e íntegramente y no gozan de ninguna clase de argumentos frente a “los hechos testarudos”, como decía precisamente el referente del Estado vencedor de la Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial en la URSS, CCCP en la nomenclatura idiomática rusa), Lenin, primer prócer tanto por cronología como por ideología del Estado soviético.
Es obvio que la visita de S.E. el Excelentísimo Presidente y Padre de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo, visita realizada junto a su mujer S.E. la Excelentísima Primera Dama y Madre de la República de Guinea Ecuatorial Doña Constancia Mangue Nsue Okomo, una visita muy constitucional y muy lícita, siendo ello la clara demostración de que S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo lleva a la República de Guinea Ecuatorial en el Ser, en el vivir, en el hacer y en su corazón, al igual que toda Guinea Ecuatorial le lleva en el corazón.
No es una proposición baladí política, sino una afirmación real y demostrada en la observancia propia del Corpus tomístico y escolástico, ya que según Santo Tomás en la Suma Teológica II-II cuestión 102 artículo 2, “la observancia rinde culto y honor a las personas constituidas en dignidad”, como así son el Excelentísimo Presidente de Gobierno, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, y su mujer, la Excelentísima Primera Dama, S.E. Doña Constancia Mangue Nsue Okomo. Precisa y claramente, y siguiendo en el rígido y puro tomismo en su sentido más trascendental, docto y profundo, esa ilustre dignidad es proveniente de esas realidades sociales, cosmológicas y divinas que nos llevarían a temas más profundos que la política tanto nacional como internacional.
Esa representación ejemplar de S.E. el Excelentísimo Presidente y Padre de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo junto con S.E. la Excelentísima Primera Dama y Madre de la República de Guinea Ecuatorial Doña Constancia Mangue Nsue Okomo es una representación absolutamente ejemplar y vivificante de la obra política, social y jurídica de de S.E. el Excelentísimo Presidente y Padre de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo, y la prueba irrefutable de ello es lo que prescribe la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial en el Preámbulo, vinculante porque son las ideas que sostienen toda la Ley Fundamental:
Conscientes de que el sentido de la autoridad carismática de la familia tradicional es la base de la organización de la sociedad ecuatoguineana .
Por tanto y consecuentemente, S.E. el Excelentísimo Presidente y Padre de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo ha dado una lección al mundo de respeto por la Constitución y la legalidad vigente, viviéndola en carne y hueso junto con su mujer, su muy queridísima mujer S.E. la Excelentísima Primera Dama y Madre de la República de Guinea Ecuatorial Doña Constancia Mangue Nsue Okomo, manteniendo el carisma familiar en base también a la igualdad equitativa entre el hombre y la mujer como personas. El Presidente de la República de Guinea Ecuatorial S.E. Obiang Nguema Mbasogo tiene muy claro todo ello de forma total y absoluta y lo demuestra en su firme autoridad fundamental y personal porque él vive ejemplar, personal y vivificadoramente el radical y esencial fundamento social, popular y nacional ecuatoguineano africanamente.
Por consiguiente, es una realidad que cuando S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha realizado la ofrenda floral a los caídos en la Gran Guerra Patria, ha estado entre los grandes, como Xi Jimping, Vladimir Putin o Alexander Lukashenko. No es menos, ya que Guinea Ecuatorial está ahora mismo en un momento geoestratégico y geopolítico muy bonito y floreciente, desarrollando unas muy fructíferas relaciones con muchos países muy diversos y estando dentro de esa nueva multipolaridad, reclamando la República de Guinea Ecuatorial un mundo más justo donde haya, por ejemplo entre las reivindicaciones ecuatoguineanas, un miembro de la Unión Africana sentado de forma permanente en el Consejo de Seguridad y que este además sea un miembro que rote entre los distintos y diversos países que componen ese gran continente que es el continente, no estando ahí indefinida y permanentemente.
En conclusión, la joven República Guinea Ecuatorial está en muy buen camino, teniendo 57 años de existencia y yendo de la mano de gigantes como S.E. el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo y S.E. el Vicepresidente de la República de Guinea Ecuatorial Nguema Obiang Mangue.
De hecho, había un profesor de la Universidad de Navarra, una de las mejores y más prestigiosas universidades de España, fundada por Ricardo Yepes Stork, que explicaba en su prólogo a su obra “Fundamentos de Antropología” la manera en la que aprendemos de forma más didáctica y cómo se observa mejor el mundo: “subiéndonos a hombros de gigantes”.
El sabio profesor de la Universidad de Navarra hablaba de grandes hombres sapientes mencionados en el preciso y parvo pero magno según se hable del sema o de la extensión de este manuscrito, como es S.E. Obiang Nguema Mbasogo y su importantísima visita a la Federación Rusa, además de la trascendencia de su importantísima visita, evidenciando con una luz propia del Sermón de la Montaña de una Guinea Ecuatorial que por supuesto está cerca de ese Sermón y de la Verdad, dicha con la V mayúscula, porque la etimología de lo mayúsculo es aquello que es único y que es propio, no habiendo otra cosa como eso.
Por eso Presidente, especialmente si nos referimos a S.E. Obiang Nguema Mbasogo, va en mayúscula, Dios va en mayúscula y Guinea Ecuatorial va en mayúscula. De hecho, los antiguos latinos, los romanos, ponían en mayúscula incluso los adjetivos y no es incorrecto adjetivar algo mayúsculo de forma mayúscula, sino que, muy al contrario, es lo correcto y lo que se debe hacer. Dos ejemplos clarificadores en latín y en español:
En primer modo, el primer ejemplo es “Deus Vero”, que se traduce por “Dios Verdadero”, aunque si fuésemos castos, excelsos, elevados y puristas en la catolicidad y en la latinidad eclesial, “Deus Vero” iría directamente todo en mayúsculas por ser lo más sumo y lo más alto habido en el Cosmos, escribiéndose de este modo: “DEUS VERO”.
Después, el segundo ejemplo es “Conventione inter Sanctam Sedem et Rem Publicam Guineae Iquinoctialis”, traduciéndose esta oración por: “Convención entre la Santa Sede y la República de Guinea Ecuatorial”. Este extracto citado del vigente Convenio entre Guinea Ecuatorial y la Santa Sede de 2012 evidencia que lo mayúsculo claramente que va en mayúsculas, y al pertenecer el adjetivo al sintagma nominal como un complemento, este debe ir en mayúsculas. La prueba final está en que no es correcto escribir “Santa sede” en español, sino que lo correcto es escribir Santa Sede, y “Santa” es un adjetivo que además actúa como tal al acompañar a “Sede”. Es ese como debe ser el son lingüístico y no la imprecisión y la ortografía nociva y desviada de la corrección y de la pulcritud, esa belleza que tienen las letras y el verbo y que es capaz de expresar la belleza de las cosas reales habidas en el mundo y en el Cosmos.
Aún más, esto también se debería dar con el francés y el portugués, lenguas también oficiales en la República de Guinea Ecuatorial, al ser su raíz y su sustrato la lengua latina, lingua mater materna magna (lengua madre materna grande). Se puede vislumbrar y evidenciar por ende que la ecuatoguineidad es una concepción de la civilización tan sugestiva y profunda que combina la cosmovisión africana de perspectiva ecuatoguineana diversa y profunda de Guinea Ecuatorial hecha en consuno en la Magna República de Guinea Ecuatorial con tres conceptos civilizatorios claves de origen los tres latinos: la francofonía, la hispanidad y la lusofonía. Tres grandes y profundas civilizaciones en consuno en Guinea Ecuatorial.
Entendiendo Guinea Ecuatorial y su profundidad, S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo y su Gobierno tienen bien claro que hay un futuro prometedor, un futuro lleno de esperanza, un futuro esperanzador. Actos de presencia como el del 9 de mayo conmemorando a los caídos en una guerra por la defensa de su pueblo, de su civilización y de su cosmovisión, demuestran que la joven Guinea Ecuatorial es una nación abierta y profunda en su Ser, siendo la africanidad una forma mucho menos prejuzgante que la vieja Europa, una Europa llena de prejuicios, de confrontaciones, de luchas y de disensiones.
La africanidad, la ecuatoguineidad, el espíritu y la llama del Golpe de la Libertad del 3 de agosto de 1979 liderado por S.E. el Excelentísimo Presidente Obiang Nguema Mbasogo, un Excelente Presidente, Magnífico Padre de la República de Guinea Ecuatorial y del PDGE, que pasó de tener la nada a haber construido un Estado de Derecho con educación, universidades, diversidad cultural equitativa en base a la igualdad entre ciudadanos ante la Ley, que es ciega, y sin ningún tipo de disensiones, con electricidad, con comercio, con petróleo, con industria, con el francés y el portugués como lenguas oficiales y muchos más logros que sería muy largo y tendido y que daría para un libro voluminoso y grande y que S.E. el Excelentísimo Presidente y Padre de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo y los Ministros de la República de Guinea Ecuatorial recalcan porque la memoria es esencial fundamental para una persona y también para la colectividad, la comunidad y la sociedad.
Todo ello demuestra por tanto que el sueño por una Guinea mejor es posible y real y que está actitud seguida llevará a Guinea Ecuatorial a grandes sitios en la historia de la humanidad, siendo el actuar de la República de Guinea Ecuatorial fundamental e imprescindible en el devenir de la humanidad porque tiene un gran espíritu, un espíritu que debemos proteger con la vida frente a la desunión y a la subversión.
La importancia de la visita del Presidente Obiang a Moscú el 9 de mayo.pdf (237,7 KB)
I0σεΦ